Enfermedad de Tay-Sachs
Portada
.PDF

Palabras clave

Tay-Sachs
mutación

Cómo citar

López-de la Mora, D. A., & Sánchez-Roque, C. M. (2017). Enfermedad de Tay-Sachs. Acta De Ciencia En Salud, (2), 63–67. https://doi.org/10.32870/acs.v0i2.33

Resumen

La evolución son todos esos cambios que ocurren y han ocurrido a través del tiempo en los seres vivos. Y esto implica un cambio genético, que es el principal factor de la evolución. La rama de la biología que estudia estos procesos se hace llamar “genética de poblaciones” y sustenta principios teóricos que explican los cambios evolutivos. La mayoría de las especies se componen de una o más poblaciones donde se cruzan entre sí, lo que forma una combinación genética a la que llamamos población mendeliana. Este intercambio de genes es el punto clave donde se desarrolla la evolución. El material genético es el único componente que se transmite de generación en generación, por lo tanto, si un individuo deja más descendientes estará más presente su diversidad genética. Así las frecuencias de los distintos alelos cambian de generación en generación, permaneciendo siempre la que más se haya expandido.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i2.33
.PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.