Incidencia de Infección por Virus de Hepatitis C por género, Diagnosticados en el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, durante 2013
Portada
.PDF

Palabras clave

Virus de Hepatitis C
género
incidencia
Hospital Civil Fray Antonio Alcalde

Cómo citar

Fernández-Ávalos, V. S., Salazar-Orozco, K., Guel-Padilla, A. J., Morales-Guzmán, L. E., Vázquez-Tavares, F. I., Escobedo-Galván, M. A., Cruz-Miranda, A. L., López-de la Mora, D. A., & Flores-Contreras, L. (2016). Incidencia de Infección por Virus de Hepatitis C por género, Diagnosticados en el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, durante 2013. Acta De Ciencia En Salud, (1), 46–51. https://doi.org/10.32870/acs.v0i1.22

Resumen

El virus de la hepatitis C (VHC) es la causa más común de hepatitis en el mundo. En México, la transmisión es principalmente por contacto biológico y material quirúrgico contaminado. Permanece asociado a los hepatocitos durante periodos largos. La infla[1]mación y fibrosis están asociadas a la enfermedad produciendo daño hepático crónico que lleva a la pérdida de la función. Objetivos. Analizar la tasa de incidencia de infección por VHC durante el 2013. Encontrar si las variables género y VHC son depen[1]dientes. Material y métodos. Estudio transversal. Se analizaron los expedientes de los casos clínicos de todo el 2013 de la base de datos del departamento de gastroenterología del Hospital Civil (H.C.) “Fray Antonio Alcalde” y se analizó estadísticamente. Por medio de Chi cuadrada se comparó los casos repor[1]tados con VHC contra los casos no infectados y se observó si las variables género y VHC son dependientes. Se analizó la proporción de VHC según genero. Conclusiones. Los datos obtenidos durante todo el 2013 nos muestran que hay una mayor incidencia en las mujeres de VHC lo cual es preocupante en nuestra sociedad. Se podría pensar que las mujeres están más expuestas al virus por lo que tendríamos que analizar el manejo de la prevención en la población tanto en hombres como en mujeres. Este tipo de estudios nos permite conocer el comportamiento de la enfermedad.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i1.22
.PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.