DOSIS ENARM
Portada
.PDF

Palabras clave

ENARM

Cómo citar

Ibarra Núñez, P. J., Torres Rodríguez, J. R., Campos Mariz, H. A., & Galván Escoto, J. A. F. (2018). DOSIS ENARM. Acta De Ciencia En Salud, (7), 25–28. https://doi.org/10.32870/acs.v0i7.65

Resumen

El enarm se compone de 450 reactivos de opción múltiple, y valora los cuatro grandes grupos de especialidades de la Medicina que se mencionarán de acuerdo a su importancia respecto al número de preguntas: Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Cirugía. Cada día se utilizan reactivos distintos “con las mismas características de objetividad, calidad, balance y nivel académico” para constituir cada versión del examen con el mismo número de reactivos y con la misma proporción de 50% de ítems de dificultad media y 25% para los de alta y baja dificultad. Es por ello que la dedicación y la atención para resolver las preguntas de dificultad alta marcarán una pauta en obtener buenos resultados.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i7.65
.PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.