Morbilidad sentida de enfermedad por virus del dengue en el Centro Universitario de Tonalá
Portada
.PDF

Palabras clave

Virus del dengue
Aedes Aegypti
Centro Universitario de Tonalá

Cómo citar

Pérez-Castellanos, N. V., Casas-Alvarez, J. A., Cárdenas-León, A. R., De Robles-Fregoso, A., Guardado-Becerra, A., & Salcido-Ledesma, J. S. (2022). Morbilidad sentida de enfermedad por virus del dengue en el Centro Universitario de Tonalá. Acta De Ciencia En Salud, (3), 32–38. https://doi.org/10.32870/acs.v0i3.39

Resumen

El estado de Jalisco es una zona endémica del mosquito Aedes Aegypti, el cual actúa como vector del virus del dengue; y el Centro Universitario de Tonalá, al estar localizado geográficamente en la zona propicia para el ciclo de vida del mosquito, se encuentra en riesgo de actuar como foco de transmisión del mosquito que participa como vector del virus, tanto para comunidades cercanas a éste, así como para la comunidad universitaria que estudia dentro del mismo. Objetivo: El objetivo principal de nuestro estudio se centró en determinar la cantidad de casos sospechosos de dengue en estudiantes del Centro Universitario de Tonalá. Métodos: Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el cual se determinó una muestra representativa por medio de la fórmula para poblaciones finitas de 353 personas y realizando un muestreo de tipo aleatorio simple, en el cual a las personas se les aplicó un cuestionario modificado del formato para estudios epidemiológicos de fiebre por dengue y fiebre hemorrágica por dengue de la Secretaría de Salud. Resultados: Se localizaron un total de 62 casos que cumplían los criterios para considerarse como casos sospechosos de fiebre por dengue. Discusión: Es necesario, con el fin de evitar que ésta zona se convierta en un foco de infección por virus de dengue, se concientice a la población universitaria acerca de los síntomas de dengue, y la importancia de acudir con un profesional de la salud para poder realizar las pruebas pertinentes para confirmar los casos.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i3.39
.PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.