Relación de la Vía de AKT/PI3K con el ciclo celular y el desarrollo de cáncer: Un enfoque prometedor para nuevos agentes quimioterapéuticos
Portada
.PDF

Palabras clave

TAKT/PI3K
Vías de Señalización
Neoplasias
Ciclo Celular
Apoptosis

Cómo citar

Casas-Álvarez, J. A. (2022). Relación de la Vía de AKT/PI3K con el ciclo celular y el desarrollo de cáncer: Un enfoque prometedor para nuevos agentes quimioterapéuticos. Acta De Ciencia En Salud, (3), 7–12. https://doi.org/10.32870/acs.v0i3.35

Resumen

El ciclo celular es un proceso fundamental para el crecimiento y división celular, y dada su importancia, éste se encuentra regulado por diversos mecanismos muy estrictos los cuales se encargan dirigir el proceso durante sus diferentes etapas, así como también tienen la capacidad de retener el proceso por lapsos indeterminados de tiempo hasta que se presenten las condiciones necesarias para que ocurra el proceso sin errores y sea efectivo. Durante todo este proceso, ocurren múltiples cascadas de señalización celular, entre las cuales se encuentra la vía de Akt, la cual tiene su función fosforilando a los inhibidores de cinasas dependientes de ciclinas, favoreciendo su translocación al citoplasma y su consecuente degradación. En condiciones fisiológicas normales, estos procesos se llevan a cabo y su resultado es la división celular efectiva. Existen diversas vías de señalización celular, las cuales al encontrarse alteradas producen la proliferación celular descontrolada e inhiben la apoptosis celular. En este artículo solo se hablará de la vía de señalización de AKT/PI3K, la cual, al encontrarse alterada, juega un papel muy importante en el desarrollo de diferentes tipos de neoplasias.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i3.35
.PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.