Detección de riesgo de diabetes según cuestionario findrisc en estudiantes de medicina del Centro Universitario de Tonalá, y de la Corporación Universitaria Remington, Colombia
Portada

Palabras clave

Riesgo diabetes
prevalencia
test findrisc
diabetes mellitus 2

Cómo citar

González-Heredia T., Atehortua-Mejía, K. D., Balvaneda-García, M. F., Padilla-Mercado, R. E. G., Hernández-Corona D. M., González-Heredia, O. N., & Vázquez-Jáuregui, A. I. (2019). Detección de riesgo de diabetes según cuestionario findrisc en estudiantes de medicina del Centro Universitario de Tonalá, y de la Corporación Universitaria Remington, Colombia. Acta De Ciencia En Salud, (9), 21–32. https://doi.org/10.32870/acs.v0i9.89

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus (DM2) es una enfermedad crónica prevenible con mayor impacto en la población, estimando una prevalencia mundial de 9.3% en 2019. A modo de comparación la prevalencia para México es de 9.4%, mientras que en Colombia oscila entre 4 y 8%. 2,3 Objetivo: Determinar el riesgo de padecer DM2 en estudiantes de Medicina del Centro Universitario de Tonalá, y de la Corporación Universitaria Remington, Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal que incluyó 101 estudiantes mexicanos y 23 estudiantes colombianos, con edades entre 18 a 32 años. Para determinar el riesgo de diabetes se utilizó el cuestionario FINDRISC. Resultados: Edades de 26.7 ± 7.4 y un peso de 76.9 ± 16.6 kilos: 27,7% no presentó un riesgo significante, el 46.5% presentó riesgo bajo, el 14.9% riesgo moderado, mientras que el 10.9% presentó resultados de riesgo muy alto para desarrollar DM2 en los próximos 10 años. Conclusión: Este estudio hace clara la importancia de implementar medidas de prevención primaria y un diagnóstico oportuno para disminuir el riesgo de desarrollar DM2 en los próximos 10 años.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i9.89

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.