Modelos de envejecimiento exitoso: una revisión sistemática
.PDF

Palabras clave

envejecimiento exitoso
gerontología
modelos de envejecimiento

Cómo citar

Vázquez-Núñez, K. P., & Mendoza-Ruvalcaba, N. M. (2019). Modelos de envejecimiento exitoso: una revisión sistemática. Acta De Ciencia En Salud, (11), 5–14. https://doi.org/10.32870/acs.v0i11.81

Resumen

El envejecimiento exitoso es un concepto multidimensional que engloba una serie de componentes físicos, psicológicos y sociales que aumentan la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. El presente artículo es resultado del trabajo de revisión de los modelos teóricos de envejecimiento exitoso. Con el objetivo de identificar el modelo más utilizado en los últimos años, la revisión se realizó bajo los siguientes criterios: artículos de revistas encontrados en los buscadores Scielo y Bireme, publicados entre 1980-2020, que tuvieran el término successful aging en el título (n= 72). Al final, 26 artículos cumplieron con los criterios. El modelo teórico de Rowe y Kahn fue el más utilizado en los artículos analizados al presentarse como el único para evaluar el envejecimiento exitoso, o como complemento de otros. A pesar de la falta de consenso científico en torno al término y sus variables de medición, este modelo propuesto en 1987 continúa vigente y como punto de partida para las investigaciones sobre envejecimiento exitoso.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i11.81
.PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.