Codependencia, estrés y deporte en mujeres de San Luis Potosí
Portada
.PDF

Palabras clave

codependencia
deporte
idea independiente
violencia de género
estrés

Cómo citar

F. Galán-Jiménez, J. S., & Rodríguez Izaguirre, C. (2022). Codependencia, estrés y deporte en mujeres de San Luis Potosí. Acta De Ciencia En Salud, (6), 5–12. https://doi.org/10.32870/acs.v0i6.59

Resumen

La codependencia consiste en esa necesidad afectiva extrema que lleva a una persona a dejarse de lado para intentar complacer las necesidades de otra, situación que se relaciona con una orientación rescatadora y con la exacerbación de la persona dependiente a sus propios defectos y errores. En México, dicha característica puede verse promovida por la cultura patriarcal y el machismo. Los hábitos de salud como el deporte pueden ser elementos que favorecen a la individuación, promueven la independencia y abaten el estrés. Método: Se realizó un diseño transeccional correlacional y comparativo con el inventario de codependencia y el de vulnerabilidad al estrés, en una muestra de 201 mujeres voluntarias del estado de San Luis Potosí. Resultados: Se encontró que existían diferencias significativas entre las mujeres deportistas y sedentarias: en estrés y codependencia. A su vez, el motivo por el que realizan deporte se relaciona a grado de codependencia. Las mujeres que no tienen pareja puntuaron significativamente más alto en codependencia. Discusión: El deporte se presenta como una actividad generadora de salud tanto física como psicológica y se concluye que la codependencia no se limita a la presencia de una pareja sino a la relación que tiene una persona consigo misma y las ideas implícitas en ella.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i6.59
.PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.