Extracto de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.): Efecto antioxidante y terapéutico
Portada
.PDF

Palabras clave

Hibiscus sabdariffa L.
cáncer
antocianinas
antioxidante
antitumoral

Cómo citar

Escobar-Millán, Z., García-Iglesias, T., Gómez-Leyva, J. F., Ramírez-Alvarado, D., Figueroa-Martínez, R., Torres-Bugarín, O., & García-García, M. R. (2022). Extracto de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.): Efecto antioxidante y terapéutico. Acta De Ciencia En Salud, (5), 14–19. https://doi.org/10.32870/acs.v0i5.52

Resumen

La Hibiscus sabdariffa L., también conocida como flor de jamaica, es una planta que pertenece a la familia de las Malvaceae. En los últimos años, se han estudiado sus propiedades bioactivas atribuidas principalmente a una variedad de sustancias químicas presentes, entre las cuales destacan las antocianinas, un grupo de antioxidantes pertenecientes a los polifenoles, una famila de compuestos con gran capacidad para neutralizar especies reactivas de oxígeno y disminuir el daño oxidativo celular. Este último se relaciona con enfermedades crónicas, incluído el cáncer, el cual representa una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Así mismo, un área activa de investigación relacionada con alternativas terapuéticas contra el cáncer es el estudio de las antocianinas por su capacidad para disminuir viabilidad, proliferación y angiogénesis en células malignas.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i5.52
.PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.