Calidad de vida en pacientes con cáncer de mama
Portada
.PDF

Palabras clave

Calidad de vida
cáncer de mama
psicooncología

Cómo citar

González-Ramírez, L. P., Orozco-Mares, I., & Rábago-Olivares, K. A. (2022). Calidad de vida en pacientes con cáncer de mama. Acta De Ciencia En Salud, (4), 7–15. https://doi.org/10.32870/acs.v0i4.46

Resumen

Introducción: El cáncer de mama es un grave problema de salud pública en México. La calidad de vida es un complejo constructo que destaca el papel de la subjetividad del individuo, conlleva un relativismo impreso por el contexto cultural y los valores personales, y usualmente su conceptualización incorpora el proceso salud-enfermedad, lo que conlleva una amenaza de ésta ante un diagnóstico como el cáncer. Objetivo: Dar a conocer elementos que influyen en la calidad de vida referidos por pacientes con cáncer de mama. Material y métodos: Se realizó un estudio etnográfico, a través de entrevistas a profundidad aplicadas a nueve mujeres del estado de Jalisco diagnosticadas con cáncer de mama. Se hizo un análisis sistemático de contenido identificando núcleos temáticos para su posterior interpretación. Resultados: Se identificaron los siguientes elementos que impactan en la calidad de vida: apoyo social, estado emocional, rol social y funcionalidad, sintomatología y manejo del dolor, percepción y expectativas de salud, economía, espiritualidad y religiosidad, imagen corporal, estrategias de afrontamiento y atención hospitalaria. Conclusiones: Se propone una nueva integración del constructo de calidad de vida en pacientes con cáncer de mama, incluyendo conceptos no descritos de manera conjunta en publicaciones previas y mostrando una interacción multidireccional entre ellas.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i4.46
.PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.