Comunidades de Práctica: Una estrategia para Salud Pública
Portada
.PDF

Palabras clave

Comunidades de Práctica
Comunidad de Aprendizaje
Salud Pública

Cómo citar

Rizo-Curiel, G., Salas-Salazar, L. K., Lozano-Kasten, F. de J., & Vargas-Rodríguez, B. A. (2017). Comunidades de Práctica: Una estrategia para Salud Pública. Acta De Ciencia En Salud, (2), 40–45. https://doi.org/10.32870/acs.v0i2.32

Resumen

El presente documento, pretende ser una herramienta útil para crear comunidades de Prácticas (CP) en el campo de la Salud Pública. Para crear conocimientos que contribuyan a la formación y crecimiento de una actividad colectiva desarrollada en el marco de un grupo de sociedad civil, académicos y tomadores de decisiones, que generalmente comparten un mismo compromiso, orientado a proteger y mejorar colectivamente la salud y el bienestar de la población cuando está sana, restaurar y restablecer su salud cuando esta se pierde y, en caso de presentarse el caso, rehabilitar y reinsertar al enfermo, integrándolo de nuevo a su medio social, laboral y cultural; aprendizaje social que es el fundamento principal de la salud pública.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i2.32
.PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.