Estilo de vida y consumo de alimentos de alumnos de preparatoria de la Universidad de Guadalajara
portada
.PDF

Palabras clave

estilo de vida
nutrición
frutas
verduras
comida chatarra
adolescentes

Cómo citar

Hernández-Franco, M. E., & Tapia Curiel, A. (2018). Estilo de vida y consumo de alimentos de alumnos de preparatoria de la Universidad de Guadalajara. Acta De Ciencia En Salud, (6), 31–35. https://doi.org/10.32870/acs.i6.200

Resumen

Introducción: El estilo de vida de los adolescentes juega papeles importantes en la protección o aparición de enfermedades crónico degenerativas a corto, mediano o largo plazo. La iniciación de hábitos que pueden interferir en su salud en este periodo de edad se incrementa. El objetivo de esta investigación fue identificar el estilo de vida y consumo de alimentos de los adolescentes del bachillerato en Prótesis Dental de la Universidad de Guadalajara. Metodología: Estudio transversal descriptivo. Se incluyeron 348 alumnos de los seis semestres de los turnos matutino y vespertino. Se utilizó el cuestionario autoaplicable fantástico para identificar el estilo de vida, y para determinar el nivel socioeconómico, el amai 8x7.
Resultados: En global, al conjuntar los puntajes de las dimensiones que constituyeron la evaluación del estilo de vida, se observó que 5% de los estudiantes tuvieron un estilo de vida fantástico, 42% casi fantástico y 27% adecuado, pero 24% necesitaría mejorar sus prácticas saludables y 2 % cambios drásticos.  Conclusión: El estilo de vida engloba un conjunto de indicadores para establecerlo. Se determinó que los adolescentes necesitan mejorar varios aspectos para tener un estilo de vida fantástico.

https://doi.org/10.32870/acs.i6.200
.PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2018 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)