Esclerosis múltiple y salud pública
PDF

Palabras clave

Desmielinización
Esclerosis múltiple
déficit de vitamina D
Epstein Barr

Cómo citar

Vázquez del Mercado Sánchez, A. G. (2017). Esclerosis múltiple y salud pública. Acta De Ciencia En Salud, (2), 27–35. https://doi.org/10.32870/acs.v0i2.18

Resumen

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónico degenerativa, comienza en edades tempranas como lo son en adultos jóvenes o de mediana edad, es causada por alteraciones neurológicas provocando un trastorno inflamatorio el cual se produce en el sistema nervioso central; dando como resultado que no exista una producción correcta de mielina que conlleva a la desmielinización, a una inflamación crónica y a una gliosis a nivel del SNC.

Esta enfermedad provoca un mecanismo autoinmune que desencadenado por un proceso infeccioso que es el que induce a una respuesta inflamatoria mediada por las células T, esta enfermedad se ha encontrado asociadaA a determinados antigénicos HLA clase II como lo son: HLA-Dw2 y HLA-DR2 presentando halotipos DRw15, DQw6 y Dw2.

Sus manifestaciones clínicas corresponden a lesiones de nervios ópticos, médula espinal, tronco cerebral, cerebro y cerebelo. Provocando disminución de visión, diplopía, nistagmus, disartria y temblor de intención.Esta enfermedad inicia siendo benigna pero lentamente se convierte en una enfermedad progresiva y agresiva que en ciertos casos ocasiona la muerte. La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes, afecta a personas de 20 a 50 años de edad y en raras ocasiones se presenta en la infancia o por encima de los 50 años de edad.

En países con elevada latitud es donde se encuentran mayores casos de esta patología, y va disminuyendo de prevalencia en países que están más cerca de Ecuador como lo son: Colombia, Perú o Brasil.

Esta enfermedad la presentan aproximadamente 2 millones de personas en el mundo, con una relación de 1:3.1 en donde las mujeres son más propensas a desarrollar esclerosis múltiple.

En México la prevalencia es de 12-15 casos por cada 100,000 habitantes, actualmente se han registrado 12 mil a 15 mil casos afectado a jóvenes en edad activa.

La esclerosis múltiple en México no afecta a un amplio sector de la población, sin embargo es la principal causa de discapacidad en jóvenes de 20 a 45 años, y no representa gran peligro porque solo representa menos del 1% de mortalidad.

Los factores de riesgo que se ven asociados a la enfermedad son infecciones virales, principalmente por el virus del Epstein Barr, el ser del sexo femenino, poca exposición a luz solar junto con el déficit de vitamina D, el tabaquismo y el vivir en latitudes altas.

En lo que respecta a la Salud Pública, el IMSS anualmente gasta de 250 mil pesos a 300 mil pesos, es una institución que si cuenta con la cobertura para esta enfermedad, en lo que respecta a otras instituciones como el Seguro Popular en conjunto con la Secretaría de Salud, no cuentan con esta cobertura médica.

La mayoría de las enfermedades son prevenibles y se cuenta con evidencia consistente sobre la eficacia de intervenciones tanto de promoción, prevención y tratamiento que justifican las labores de la Salud
Pública; desarrollando estrategias de promoción y prevención, en relación al costo-beneficio.

https://doi.org/10.32870/acs.v0i2.18
PDF

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

•  La revista Acta de Ciencia en Salud reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. 

•  Todos los textos publicados por la revista Acta de Ciencia en Salud –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional)que permite utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

•  El o los autor(es) deben llenar, firmar y subir el formato de Carta de Cesión de Derechos de la primera publicación en un archivo aparte del manuscrito. Le será solicitado durante el proceso de envío.